Claudia Sheinbaum inaugura nueva clínica del ISSSTE en Pachuca

Este viernes por la tarde, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró la nueva Clínica Familiar de Especialidades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Pachuca.
Anunciada hace casi tres años, esta moderna instalación de salud se encuentra en la calle Javier Rojo Gómez, en la colonia Juan C. Doria, y “es de primer nivel, pero combinada con atención de especialidades de tercer nivel”, según explicó el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama.
¿Qué ofrece la nueva clínica del ISSSTE en Pachuca? Se informó que cuenta con 29 consultorios, medicina familiar, psicología, nutrición, gerontología y odontología. También brinda especialidades en ginecología, traumatología, medicina interna, pediatría y oftalmología.
En cuanto a servicios de diagnóstico, dispone de rayos X, ultrasonografía, mamografía y laboratorio. Además, ofrece servicios de archivo clínico, atención al derechohabiente, trabajo social, vigencia de derechos, farmacia y telemedicina, para aquellos que viven en áreas remotas.
Este centro de salud, que requirió una inversión de 156 millones de pesos, atenderá a cerca de 160 mil derechohabientes provenientes de municipios como Epazoyucan, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Zempoala y Pachuca, entre otros.
El equipo de la clínica está compuesto por 170 integrantes, incluyendo personal médico y administrativo. Durante su discurso, Sheinbaum reveló que para 2025 se completarán 26 hospitales y 12 unidades médicas en todo el país, además de reforzar el sistema de salud con nuevo equipamiento en hospitales y centros de atención.
En el ámbito de la salud y los derechos laborales, mencionó que el ISSSTE asignará 10 mil millones de pesos para equilibrar los salarios de los trabajadores del sector, mientras que el programa “La Clínica es Nuestra” permitirá que los derechohabientes determinen cómo se invertirán los recursos en clínicas de primer nivel.
Asimismo, con el Fovissste se congelarán o anularán deudas para que los trabajadores no paguen más de lo que vale su vivienda.
Tren México-Pachuca: construcción comienza en abril En cuanto a infraestructura, la presidenta confirmó que en abril iniciará la construcción del tren México-Pachuca, con un plazo estimado de tres años para su finalización, y que se construirá una carretera para conectar la Huasteca con San Luis Potosí y Tamaulipas.
Además, se trabajará en la reducción de la contaminación en la termoeléctrica de Tula, así como en el saneamiento del Valle del Mezquital y el Río Tula. También anunció que en los terrenos destinados para la refinería inconclusa de Felipe Calderón se construirá un Centro de Economía Circular con tecnología avanzada.