México y EU: Consultas sobre Aranceles de Aluminio y Acero

El secretario de Economía del Gobierno federal, Marcelo Ebrard, informó este martes que se proporcionará información a las autoridades de Estados Unidos para tratar el tema de los aranceles al aluminio y acero anunciados por el Presidente de ese país, Donald Trump. Durante una conferencia con la Presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard calificó la imposición de aranceles al acero y aluminio como “ilógica” e “inusual”.

Ayer, el gobierno estadounidense anunció aranceles del 25 por ciento sobre el acero y aluminio que México exporta, una medida que Ebrard destacó será aplicada de forma general a todos los países. Explicó que México importa más acero del que exporta; de hecho, el país es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos de Estados Unidos, representando el 52 por ciento de sus exportaciones globales al cierre de 2024. Además, esto significa seis mil 897 millones de dólares más en ventas de EE.UU. a México, una dinámica que contrasta con la relación comercial con otros países.

Así, Ebrard consideró que la aplicación de la tarifa el próximo 12 de marzo sería “inusual” y una “mala idea”, ya que Estados Unidos ha sido el principal beneficiario de sus exportaciones a México. “¿Quién ha crecido? Pues Estados Unidos, nos venden más. Entonces, no se justifica esa tarifa… ¿Cuáles son los argumentos de México? Los que les acabo de presentar. A veces el presidente Trump habla de ‘sentido común’, bueno, le tomamos la palabra: Sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años”, afirmó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *