Puebla ocupa el segundo lugar nacional en menor cantidad de jueces: Inegi

Puebla se posiciona como el segundo estado del país con menor número de jueces para impartir justicia, con un promedio de 2.3 jueces por cada 100 mil habitantes, significativamente por debajo del promedio nacional de 3.9 jueces.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer esta información en un estudio con motivo del Día de las Personas Juzgadoras que se conmemora el 7 de marzo. Además, el estudio reveló que en la última década, los poblanos han evaluado desfavorablemente la actuación de los jueces.
El organismo nacional detalló que las tres entidades con las tasas más bajas de jueces, pese a ser de las más pobladas, son Chiapas, con 2.1 jueces por cada 100 mil personas; Puebla, en segundo lugar, con 2.3; y Nuevo León, en tercera posición, con 2.5. En contraste, las entidades con mayor representación de jueces son Campeche, con 10.5 jueces por cada 100 mil personas, Chihuahua y Baja California Sur, con 7.5, y Zacatecas, con 7.1.
A nivel nacional, el Inegi informó que al cierre de 2023 había 6,730 jueces en México, lo que representó una tasa de 5.1 jueces por cada 100 mil habitantes. Además, destacó que tres de cada diez jueces en el ámbito federal y cuatro de cada diez en el ámbito estatal fueron mujeres.
En 2024, el 60.5 por ciento de las personas de 18 años o más que identificaron a los jueces declaró que «les inspiran confianza». Sin embargo, en la última década, los poblanos han reprobado la actuación de los jueces en el estado, otorgando calificaciones bajas cada año.
Durante los últimos ocho años consecutivos, las calificaciones han sido: 53.9 (2016), 56.1 (2017), 56.0 (2018), 53.6 (2019), 48.2 (2020), 61.9 (2021), 55.3 (2022), 54.4 (2023) y 58.9 (2024), todas consideradas reprobatorias.
En el caso específico de Puebla, el Instituto también precisó que el 32.9 por ciento de los expedientes atendidos corresponden a asuntos civiles y mercantiles. Le siguen los casos penales y de justicia para adolescentes con un 32.3 por ciento, y los temas familiares con un 20.9 por ciento. Un menor porcentaje del 13.3 por ciento está relacionado con asuntos laborales y otros.
Es importante destacar que, tras la reforma al Poder Judicial, este año se llevará a cabo la primera elección de cargos jurisdiccionales en México, con votaciones para jueces y magistrados federales y estatales.